Edad inicio Ortodoncia, ¿cuándo empezar?

Lo primero que hemos de tener presente es que no hay una edad establecida para el inicio de ortodoncia. Según el problema que encontremos podemos empezar a trabajar antes o después, y un mismo problema tiene solución a diferentes edades. El mejor consejo es acudir al dentista a revisiones con regularidad y en cuanto se diagnostique…

Protectores bucales

Por más de 50 años, la Asociación Dental Americana, ha promovido el uso de protectores bucales durante la práctica de deportes o actividades que puedan causar un riesgo de trauma máxilo facial. La protección es esencial para mantener una adecuada salud oral. Un protector bucal correctamente ajustado, puede ayudar a amortiguar golpes y prevenir los siguientes…

Dermatología

Dr. José Miguel Jorquera Verdugo Dermatología y Venereología niños y adultos Dermatología clínica – Dermocosmética médica Jefe Servicio de Dermatología Hospital Naval Jefe Cátedra de Dermatología, Escuela Medicina, UNAB Dirección: 14 Norte 571, Edificio Prosalud, Viña del Mar Teléfono: (32) 2698848 Atención lunes a viernes      

Fluorosis

La fluorosis dental es una condición que aparece como el resultado de la ingesta excesiva de flúor durante el periodo de desarrollo de los dientes. Consiste en la aparición de manchas en los dientes, que pueden ir desde un color blanco hasta manchas de color marrón con destrucción del esmalte del diente. Este puede quedar…

Control Odontológico de Niño Sano

Muchos padres no saben cuando debe ser la primera visita al dentista de su hijo(a). Esta debe ser a los 2 años, donde el Odontólogo llenará un cuestionario y hará un examen clínico exhaustivo, orientando sobre el uso de mamadera, succión digital (dedo), uso de chupete, hábitos alimenticios, tipo de cepillo, técnica de cepillado y más importante…

Osteonecrosis de los maxilares por el uso de Bifosfonatos

Los bifosfonatos son poderosos inhibidores de la reabsorción ósea mediada por osteoclastos, por lo que reducen el recambio óseo disminuyendo el número de lugares de remodelado activo donde tiene lugar la reabsorción excesiva. Han sido utilizados exitosamente en el tratamiento de las hipercalcemias permitiendo una reducción de las complicaciones del esqueleto óseoEn resumen, el uso…